Buscar...

sábado, 27 de abril de 2013

Hospitalidad China


Ayer fue mi último día de curso de francés. Me lo he pasado muy bien y he aprendido un montón. En mi clase hay gente de distintas nacionalidades: china, india (de La India, no nativos americanos), estadounidense, saudí, rusa y española. La profesora propuso, como despedida,  bien llevar algún plato típico de nuestra cocina para hacer un brunch en clase, o bien salir a algún restaurante de la zona. Nuestra compañera china, a la que llamaré Madame X., que es vice-presidenta de un hotel en la ciudad, se ofreció como anfitriona y nos dijo que organizaría un Dim Sum en el restaurante de su hotel para todos. Como lo único chino que conozco es el arroz tres delicias, los rollitos de primavera y los productos de plástico a buen precio que venden en cualquier tienda “de chinos” de España, pensé que sería buena idea ir a ver que era un Dim Sum, disfrutar de un agradable y multicultural brunch y conocer más de cerca la cultura china.

Al final, sólo nos apuntamos una compañera, la profesora y yo. El hotel, en pleno Chinatown, está construido con muchos detalles orientales. El restaurante lo podéis ver en la foto superior. Nos quedamos impresionadas al llegar. Teníamos una mesa preparada y como llegamos sobre las 10.30, apenas había gente así que fue muy agradable oír el ruido del agua del estanque e intentar mantener una conversación entendible en francés, para practicar (sugerencia de la profesora). Mientras nos servía te en nuestros vasos, Madame X. nos contó que el Dim Sum consiste en sacar a la mesa una gran variedad de platos pero con una ración de “bocado” para cada comensal. Se suele servir con té para beber y que se toma antes de la 1 o las 2 de la tarde. De entrantes, teníamos un gran plato de trocitos de naranja/plátano envueltos con papel de arroz. Había varias teteras con té de jazmín en la mesa. A los cinco minutos, con los ojos como platos, empezamos a ver llegar cestas y cestas y cestas y más cestas de bambú, con de todo dentro: albóndigas de cerdo, pollo con especias, bollos al vapor rellenos con hongos, empanadas al vapor de ternera y verduras, mini-sepias, rollos de primavera, bolitas de arroz envueltas en hojas de loto... Total, que lo que pensábamos que iba a ser una “degustación informal y ligera” de comida tradicional china resultó que era “vamos a comer como en una boda”. Aún incumpliendo las normas de educación chinas, según las cuales no puedes dejar nada en los platos cuando te invitan, tuvimos que dejarnos algunas cosas, por ejemplo, ternera, ya que una de las comensales, de origen hindú, no puede comerlo. Pero era inevitable, porque ¡madre mia, que cantidad de comida! Así que le pedimos perdón cien veces y le explicamos a Madame X. que ¡realmente ya no podíamos más! Finalmente, Madame X. nos hizo un pequeño tour por su hotel y nos invitó siempre que quisiéramos a ir a visitarlo, que siempre seríamos bienvenidas. Desde aquí, mi agradecimiento a Madame X. por su invitación, por su cálida bienvenida y por ser una perfecta anfitriona.

Lo pasamos en grande. Salieron conversaciones de lo más interesantes como los distintos países o ciudades donde habíamos residido, hábitos de nuestro país de origen y, sobre todo, modos de cocinar y costumbres de alimentación en los distintos países. Así fue como descubrí que en china comen pan muy de tanto en tanto y que cada día comen cosas diferentes para desayunar, al contrario de lo que ocurre en España, que somos más de costumbres fijas y, en serio, ¿alguien no come pan mínimo un par de veces al día? Por otro lado, la cocina hindú, sobre la que circula la idea de que todo es picante, resulta que gran variedad de platos no llevan especias picantes.

Tuve la agradable sensación de tener un gran mundo por delante que descubrir, mucha gente interesante por conocer y muchas ideas preconcebidas que tirar abajo.

11 comentarios:

  1. Ay que pena que sobrara tanta comida! con lo bien que me vendrian a mi esas delicias en alguna que otra guardia!

    ResponderEliminar
  2. La pròxima tendrás q ser tu la que invites a tus compañeras para que degusten la buena cocina española :)

    ResponderEliminar
  3. Por cierto, el anónimo de las 18:42, quien podrá ser? Te atreves a descifrar el enigma de quien soy? Esta muy chulo tu blog, mi mas sincera enorabuena

    ResponderEliminar
  4. Querido Anónimo 1: por lo que dices de la guardia, eres (casi) seguro enfermero/a o médico, pero como conozco varios, no puedo estar segura de quien eres... ¡manifiéstate y dinos tu nombre, Anónimo 1!

    Querido Anónimo 2/3: ¡Si no me das más pistas no hay manera! Quiero usar el comodín del público, por favor XD.

    ResponderEliminar
  5. No me explico lo flacuchos que están los chinos con tó lo que zampan... !Aaainss! que buenos embajadores tenemos en Montreal. ¬_¬
    Mr. Partridge 4.0

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apañero Mr. Partridge, ya sabes que yo voy por ahí haciendo amigos siempre. :)
      Lo curioso es que la anfitriona apenas probó bocado, pero ¡de te de jazmín se puso hasta las cejas!

      Eliminar
  6. El anónimo 2/3 es un chico,al que conoces desde hace mucho, un tipo simpático, palabras que van con mi nombre: cafe,periodico,noticias,paella,...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido Anónimo 2/3. ¿Es posible que tu nombre (o al menos, como te llamamos todos) empiece por S? Lo de café y paella no es mucha pista, la verdad, describe al 99% de los españoles (jajajaja, chistaco). La pista me la da lo de mucho tiempo. Para mi, mucho tiempo es... no se... ¿unos 17 años o así? ¡Esto mola, es como el Quién es Quién! XD

      Eliminar
  7. Vas bien encaminada, pero hay q atreverse a dar nombres :)

    ResponderEliminar
  8. Anonimo 2/3, ¡se quien eres y se en qué ciudad vives! :) Pero voy a dejar que tu anonimato se mantenga. Los hombres misteriosos son más atractivos XD

    ResponderEliminar
  9. Uh! pues el anonimo 1 soy alguien que alguna vez supo como poner un comentario con nombre, pero se me ha olvidado y tuve que ponerlo como anonimo. Ea.

    ResponderEliminar